Historia del comunismo

La historia del comunismo está sumamente unida a un pensamiento que los filósofos alemanes Karl Marx y Friedrich Engels desarrollaron en el siglo XIX. Estos vieron como el estado óptimo, la Socialización de los medios de producción, sólo después de que la humanidad fuese capaz de producir en exceso, la propiedad privada se desarrollaría de forma masiva y permanente.[1]​ Sin embargo en Occidente, el comunismo era una idea de una sociedad basada en la propiedad común, idea que se remonta incluso desde la Antigüedad clásica. Su forma moderna como un movimiento político de masas surgió en Europa con el movimiento de los trabajadores durante la Revolución industrial.

En el siglo XIX el ascenso del comunismo fue una idea política expresada por Marx, que desarrolló el Marxismo, y Friedrich Engels, que desarrolló la concepción moderna de comunismo como el resultado de una revolucionaria lucha de clases entre el proletariado y la burguesía.

La primera vez en donde un Partido Comunista logró obtener el poder fue en la Revolución rusa de 1917. El marxismo-leninismo surgió como la bandera principal del comunismo en la política mundial, de la mano de Lenin. Posteriormente surgieron otras corrientes comunistas como el Maoísmo, que acentúa el papel de la clase campesina como los agentes de revolución.

  1. Grudemi, Editorial (25 de julio de 2022). «¿Qué es el Comunismo? - Origen e Historia». Enciclopedia Iberoamericana. Consultado el 3 de junio de 2024. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search